EL HÓRREO DE V. SUÁREZ PRESENTA EXCLUSIVA CATA DE LA COLECCIÓN BAROLO RISERVA


Una noche con el vino de reyes y rey de los vinos


(SAN JUAN, viernes, 20 de junio de 2025) – El Hórreo de V. Suárez y la prestigiosa bodega Fontanafredda, principales productores de vinos Barolo de la región Piamonte al noroeste de Italia, presentaron la exclusiva cata vertical de la colección Barolo Riserva, con seis distintivas añadas que van desde 1982 hasta 2010, siendo esta la primera en su clase realizada en Puerto Rico.


Guiada por el reconocido sommelier Edwin Rubio, la degustación fue presentada en copas Grape@Riedel, la nueva joya de cristalería fina de Riedel, seleccionadas especialmente para la ocasión; seguido por un menú confeccionado por la Chef Lorraine Colón.

“Una combinación perfecta”, así describió el sommelier la exquisita velada. “Una historia de amor de realeza, en el ambiente perfecto de El Hórreo y las copas Riedel, cuyo fino diseño y precisión nos permitieron viajar en el tiempo de este amor de leyenda a medida que disfrutamos de una colección única que nos sorprendió con cada añada, develando la elegante esencia, aromas limpios e intensos, suavidad y cuerpo aterciopelado de los vinos Barolos.”

La bodega Fontanafredda tiene su origen en las fincas de Roggeri Giacomo en Serralunga d’Alba, que en 1858 pasaron a formar parte del patrimonio privado de Vittorio Emanuele II, rey de la Italia unificada, el cual compartió con el amor de su vida, Rosa Vercellana. Emanuele Guerrieri Conte di Mirafiore, hijo del Rey, puso en marcha el negocio veinte años después, en 1878.

Nadin Bertonasco, embajadora de la marca, destacó que los vinos reseñados en la cata representan una colección de edición limitada, con amplitud organoléptica, enumerada y con hermosas etiquetas artísticas. Raramente disponibles, Fontanafredda guarda 5,000 botellas de reserva cada año de sus vinos Barolo, vendiendo un total de 200 botellas solamente por añada.

“Nuestros vinos envejecen con una crianza más larga, un mínimo de ocho años, cuatro de los cuales son en madera. Matizados con el clima típicamente frío de la región, la uva madura en noviembre mientras los vinos más jóvenes tienden a madurar más temprano, marcando sutiles diferencias entre las añadas”, explicó Bertonasco. También resaltó el trabajo de V. Suárez en expandir el conocimiento entre los amantes del vino y consumidores puertorriqueños sobre los atributos de los vinos Barolo.

Conocido como “el rey de los vinos y el vino de los reyes”, el Barolo se produce exclusivamente a partir de la uva Nebbiolo, abundante en la región y la única permitida para producir este vino de origen.

Para el consumidor puertorriqueño, ser introducido a un vino como Barolo puede ser un reto interesante, afirman los expertos, porque están más acostumbrados a consumir vinos españoles, más bañados y criados en barrica, vinos fuertes; o los vinos californianos, que han cobrado popularidad en años recientes por ser más frutosos y sencillos de entender.

“Por ello, la cata de Barolo fue una experiencia reveladora, porque los vinos no lideran con la fruta, más bien con notas florales, violetas y rosas. Garantizado, cada vez que llegue un Barolo a su mesa disfrutará de una experiencia única, cuya elaboración refleja su increíble capacidad de añejar por varios años y su rico contenido de fenilos. Es una experiencia elevada comparable a un buen tempranillo de la Rioja o, si es por cuestión de taninos, seguro le agradará a los que gustan de un buen Cabernet Sauvignon californiano que son un poco más terrosos”, reseñó John Rosa, desarrollador de mercado para Riedel, distribuida por V. Suárez.

Riedel, con más de 265 años de historia y la más amplia selección de copas de vino, es la marca predilecta de enólogos, especialistas en bebidas, hostelería y consumidores en el mundo. Rosa seleccionó una sola copa de la nueva serie Grape@Riedel para la cata Barolo.

“En este caso, el diseño de la copa hizo las veces de un aereador, funcionando como una especie de decantador amplio para que el vino pudiera respirar antes de disfrutarse”, explicó Rosa. “Este tipo de varietal, producido con la uva Nebbiolo, ofrece vinos de alta gama con alta acidez y delicados aromas florales. El grosor de la copa expandido a su horizonte y la boquilla más cerrada de la Grape@Riedel permiten resaltar las sutilezas de cada añada y disfrutar al máximo esta selección de Barolos”.

Al igual que la región de Fontanafredda, designada Patrimonio de la UNESCO y conocida por su rica enogastronomía y hospitalidad, mercados como Puerto Rico y el Caribe representan una importante plaza de crecimiento para la bodega italiana, concluyó Bertonasco.